sábado, 5 de septiembre de 2015
lunes, 8 de septiembre de 2014
Agromarketing: una mirada al mercadeo en el sector agropecuario (estructura)
AGROMARKETING: Una mirada al mercadeo en el sector agropecuario.
Escrito por Francisco Javier Arias Vargas
Correo del escritor: franciscoarias18@gmail.com
Corporación Universitaria Lasallista Colombia
Editado por la Editorial Lasallista
Teléfono (Medellín): 320 1999 Ext 210
Es un libro de naturaleza práctica y tiene como misión, introducir al lector en el análisis de mercados para buscar la competitividad de los agronegocios, brindando una amplia cantidad de casos empresariales reales a nivel de Colombia y América Latina, los cuales ayudaran a mejorar la comprensión sobre las técnicas, conceptos, reflexiones y experiencias que han posibilitado el éxito y en algunos casos el fracaso de varias compañías del sector agropecuario.
PRÓLOGO
El mercado globalizado, al cual se ve enfrentado todo lo
relacionado con la producción y comercialización de productos,
presenta especiales desafíos para la creación y gestión de
emprendimientos relacionados con el sector agropecuario. En
este sentido se debe tener especial atención a la distancia entre
productores y consumidores para hacer exitoso un producto
en el mercado, sobre todo por las nuevas tendencias de consumo
y la reglamentación sanitaria internacional, entre otras.
Es así que realizar un adecuado análisis de la situación del mercado
al cual deseamos ingresar es un factor crítico y decisivo para
cualquier tipo de emprendimiento, sea a nivel nacional o internacional;
debiendo entender que quien formule el proyecto del negocio
entienda que cada dólar invertido en un buen estudio de mercado,
disminuye las probabilidades de embarcarse en un proyecto no
viable y/o visualizar opciones alternas en las cuales invertir.
El presente libro tiene como misión introducir al estudiante
en el análisis de mercados, utilizando los nuevos enfoques
de la administración, brindando ejemplos prácticos para cada
tema y culminando los capítulos con reflexiones sobre los
principales puntos abordados. La estructura de este libro se ha
diseñado para que el lector se involucre desde el Capitulo I:
Lecciones aprendidas sobre los cambios del mercado con los
beneficios de mantener una administración flexible y capaz de
adaptarse a los cambios que un mercado dinámico presenta,
continua en el Capítulo II: Criterios para explorar el entorno
del mercado agropecuario, haciendo énfasis en cada uno
de los agentes que lo constituyen y sus interrelaciones. Una
vez comprendida la complejidad de las relaciones en el mercado
se procede, en el Capítulo III: Las 7 P’s del mercadeo
agropecuario, a estudiar los siete elementos que constituyen
un plan de mercadeo y los ciclo de vida de todo producto.
Hasta el Capítulo III se están brindados los principales aspectos
que todo libro de marketing general proporciona; sin
embargo, el autor ha contemplado enriquecer el proceso de
enseñanza-aprendizaje desarrollando aspectos netamente relacionados
con el sector agropecuario. Por esta razón en el Capítulo
IV: Aspectos que inciden en las posibilidades de éxito
comercial del agroproductor, se mencionan factores como
la resistencia al cambio y la asociatividad, los cuales se han
mostrado como claves para que una emprendimiento tenga
posibilidades de éxito. Finalmente los Capitulo V: consideraciones
de mercado en frutales exóticos y agricultura orgánica
y Capítulo VI: Consideraciones de mercado en el sector
cárnico pecuario, analizan los principales productos del sector
agropecuario en la realidad colombiana y esbozan algunas
alternativas en las cuales se debería focalizar las intenciones de
inversión.
Por tanto; se espera que esta obra se constituya en herramienta
para estudiantes y docentes de carreras relacionadas
con el sector agropecuario, que centren sus labores en la gestión
y administración de negocios con la cual desarrollen capacidades
de análisis de mercados para mejorar la competitividad
de los agronegocios.
M. Sc. Wilson Manuel Castro Silupu
Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Agronegocios
Director de la Maestría de Gerencia en Agronegocios
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Perú
Suscribirse a:
Entradas (Atom)